Frecuencia cardiaca
¿Qué es la frecuencia cardiaca?
La frecuencia cardiaca es el número de veces que el corazón se contrae para enviar la sangre a los órganos durante un minuto (latidos por minuto).
Frecuencia cardiaca normal y frecuencia cardiaca máxima
Frecuencia cardiaca normal en reposo es de 50-100 latidos por minuto.
La frecuencia cardiaca varía a lo largo del día y de la noche. Cuando se practica ejercicio físico se produce un aumento de la frecuencia cardiaca por encima de los niveles normales, es decir de 100 latidos por minuto (taquicardia) que es una respuesta normal del organismo.
Es fundamental saber que durante la realización del ejercicio físico el corazón no debe superar una frecuencia cardiaca que se considera máxima, la cual depende de otros factores como la edad o si se padece enfermedad cardiaca.
En personas sin enfermedad cardiovascular, la frecuencia cardiaca máxima se calcula de la siguiente manera:
Frecuencia cardiaca máxima = 220 latidos por minuto – edad.
Ejemplo: En caso de una persona sana con 50 años, la frecuencia cardiaca máxima será 170 latidos por minuto (220 -50 años). En personas que hayan sufrido un evento cardiaco, la frecuencia cardiaca máxima puede ser menor y se ha de consultar con el médico.
¿Cómo mantener una frecuencia cardiaca normal y por qué es tan importante su control?
Para mantener una frecuencia cardiaca normal es necesario realizar ejercicio físico de manera regular. También existen fármacos que la controlan y que serán recetados por su médico o cardiólogo si lo cree necesario.
Hay diversos estudios que han demostrado una asociación entre la frecuencia cardiaca alta y el riesgo cardiovascular.